En el uso diario, muchas personas se encuentran con la situación en la que el ruido de un ventilador aumenta repentinamente tras un tiempo de uso. Esto no solo afecta la concentración durante el descanso y el trabajo, sino que también genera preocupación por posibles riesgos de seguridad. De hecho, el aumento del ruido del ventilador no es casual; suele estar relacionado con el desgaste de los componentes, una instalación incorrecta o las condiciones ambientales. Si se identifica la causa, el problema puede solucionarse eficazmente con medidas sencillas.
Desde la perspectiva de las causas comunes, lo primero que hay que considerar es acumulación de polvo y deformación de las aspas del ventiladorTras un uso prolongado del ventilador, el polvo y el pelo presentes en el aire se adhieren a la superficie de las aspas, especialmente a los bordes y la parte posterior, lo que provoca una distribución desigual del peso. Al girar, el desplazamiento del centro de gravedad hace que las aspas vibren, rozando el aire y produciendo un zumbido. Cuanto mayor sea la velocidad de rotación, más perceptible será el ruido. Si el ventilador ha sufrido un golpe o una caída, las aspas pueden doblarse o deformarse ligeramente, lo que no solo afecta al diseño aerodinámico, sino que también puede provocar que rocen con la carcasa al girar, produciendo un fuerte sonido de raspado.
La segunda causa es envejecimiento del motor y falta de aceiteEl motor es el corazón del ventilador, y los cojinetes internos (de bolas o de manguito) se desgastan gradualmente durante la rotación prolongada a alta velocidad. En los motores con cojinetes de manguito, el aceite lubricante se volatiliza y se seca con el tiempo, aumentando la resistencia por fricción entre los cojinetes y produciendo un chirrido o golpeteo al girar. En los motores con cojinetes de bolas, la entrada de polvo agrava el desgaste entre las bolas y la pista de rodadura, aumentando también el ruido. Además, si el bobinado del motor está envejecido y el número de espiras es bajo, se genera un ruido electromagnético anormal durante el funcionamiento. Este ruido suele ser un zumbido grave acompañado de un calentamiento notable del motor.
La tercera causa es Instalación floja y colocación incorrectaDurante el montaje del ventilador, si los tornillos de conexión entre las aspas y el eje del motor están flojos, las aspas girarán de forma excéntrica, chocando con la carcasa del motor o la rejilla protectora y generando ruido. En el caso de los ventiladores de pie, un contrapeso insuficiente en la base, tornillos de soporte flojos o una colocación irregular sobre el escritorio provocarán vibraciones durante su funcionamiento, y la base golpeará el suelo o el escritorio, produciendo un golpeteo. En algunos ventiladores de pared, si los tornillos de expansión no se ajustan correctamente durante la instalación, el cuerpo del ventilador hará vibrar ligeramente la pared al girar, y el ruido se amplificará a través de ella.
La última causa es Problemas con el entorno de uso y la configuración de funcionesSi hay objetos blandos, como cortinas y ropa, cerca del ventilador, estos bloquearán y perturbarán el flujo de aire al girar, generando un ruido irregular, más perceptible a altas velocidades. En algunos ventiladores con función de oscilación, el desgaste y el bloqueo de los engranajes del mecanismo producen un chasquido al oscilar. Además, si el ventilador permanece expuesto a un ambiente húmedo durante un tiempo prolongado, el motor o los cojinetes pueden oxidarse, lo que aumenta la resistencia a la rotación y, por consiguiente, el ruido.
Para abordar las causas anteriores, el problema se puede resolver siguiendo los pasos de “primero limpiar, luego inspeccionar y finalmente mantener”:
- Limpie las aspas del ventilador y la malla protectora.Primero, desenchufe el ventilador, retire la rejilla protectora y limpie las aspas con un cepillo suave o un paño humedecido en detergente neutro (tenga cuidado de no deformarlas). Preste especial atención a la limpieza del polvo en los bordes y la parte posterior de las aspas. Después de limpiarlas, séquelas y vuelva a instalarlas. Esto puede solucionar el ruido causado por el desplazamiento del centro de gravedad debido a la acumulación de polvo.
- Inspeccione y repare las aspas del ventilador.Si las aspas del ventilador están ligeramente deformadas, puede enderezarlas suavemente con la mano tras desconectar la alimentación (asegúrese de que queden simétricas). Si las aspas presentan grietas o deformaciones graves, se recomienda sustituirlas por otras del mismo modelo para evitar sobrecargas del motor.
- Mantenimiento del motor y los cojinetesPara motores con cojinetes de manguito, se pueden aplicar 2-3 gotas de aceite lubricante especial en los orificios de inyección de aceite en ambos extremos del motor (evite usar aceite comestible, ya que absorbe fácilmente el polvo). Para motores con rodamientos de bolas, si el ruido es excesivo, es necesario desmontar la carcasa, limpiar el polvo de los rodamientos y engrasarlos. Si los rodamientos están muy desgastados, deben reemplazarse. Si el bobinado del motor está deteriorado, se recomienda sustituir el motor directamente (la reparación del bobinado es compleja y la estabilidad posterior a la reparación es deficiente).
- Refuerza la instalación y ajusta la ubicaciónCompruebe los tornillos de conexión entre las aspas del ventilador y el eje del motor y apriételos con un destornillador. En los ventiladores de pie, asegúrese de que el contrapeso de la base esté bien instalado y que los tornillos del soporte no estén flojos. Los ventiladores de mesa deben colocarse sobre una superficie plana para evitar vibraciones. En los ventiladores de pared, revise los tornillos de expansión para garantizar que el cuerpo del ventilador esté fijado de forma estable.
- Optimizar el entorno de usoMantenga el ventilador alejado de obstáculos como cortinas y ropa para asegurar un flujo de aire uniforme. Si el mecanismo oscilante hace mucho ruido, puede aplicar una pequeña cantidad de aceite lubricante en los engranajes. Si los engranajes se atascan, limpie los residuos entre ellos y, si el problema es grave, reemplace el mecanismo oscilante.
Mediante los tratamientos específicos mencionados, se pueden solucionar la mayoría de los problemas de ruido del ventilador, lo que no solo restaura su funcionamiento silencioso, sino que también prolonga su vida útil. Es importante tener en cuenta que se debe desconectar la alimentación eléctrica durante todo el proceso para evitar riesgos de descarga eléctrica. Si no está familiarizado con la estructura interna del motor, se recomienda contactar con personal de mantenimiento especializado para garantizar su seguridad.




